Después de la revisión, en muchas ocasiones, os facilitamos vuestra receta de graduación para ir a la óptica y así, poder comprar los cristales adecuados para vuestro caso. Pero, realmente, ¿entendéis todas aquellas abreviaturas y números? Si no es así, y queréis saberlo, os dejamos a continuación una pequeña guía.
De todos modos, ¡siempre podeis llamárnos y preguntarnos!
Los valores que aparecen a las recetas son dioptrías (Dp), puesto que son la unidad de medida que expresa el grado de defecto visual del ojo.
Las dioptrías indican la potencia que tiene que tener la lente de unas ojeras o de las lentillas para corregir el defecto visual.
- Esfera (ESF). En este apartado, se especifica el número de dioptrías para corregir la hipermetropia (signo positivo) o la miopía (signo negativo). Como mayor sea el número, peor será la visión sin corrección.
- Cilindro (CIL). En el supuesto de que aparezca, hace referencia a las dioptrías necesarias para corregir el astigmatismo. Este dato puede ser positivo o negativo y va acompañado de otro dato expresado en forma de grados (entre 0 y 180).
- Adición (Add). Este dato hace referencia a las dioptrías que habría que añadir (siempre aparecen con signo positivo), en el caso de tener presbicia o vista cansada. Este dato se utiliza cuando hay que comprar gafas de cerca o cuando se quieren comprar gafas bifocales o progresivos.
- Agudeza visual (AV). Es una de los datos más importantes, puesto que indica la cantidad de la visión. En nuestras recetas, las expresamos en forma decimal (0.8, 1.00…). El AV se puede valorar sin gafas(AVsc) o con gafas(AVcc).
Es importante hacer revisiones periódicas para tener actualizada tu receta y por lo tanto, tu graduación. Podeis coger hora mediante nuestra página web pulsando aquí.
HIPERMETROPIA

MIOPIA

PROGRESIVOS
